Bienestar físico y emocional
¿Quién dijo que a los 50 no se puede emprender? Pues desde luego el que fuera se equivocó por completo. No hay edad para poner en marcha un proyecto, todo el mundo es perfectamente válido si se tienen ganas y desde luego si uno puede permitírselo. Vamos a entrevistar a una mujer que sabe mucho de esto. Su nombre es Cristina Condés, una madrileña de 54 años que a sus 50 años, decidió que era el momento de emprender, y montar su propia empresa. Estudió marketing y dirección comercial y posteriormente se certificó como profesora de Aeroyoga® , Aeropilates® y Aerofitness®. Actualmente está ampliando conocimientos en yoga integral, para seguir adentrándose en el mundo del yoga desde sus orígenes, y así enriquecer su práctica y sus clases. Antes de conocer el Aeroyoga® trabajaba como Directora de Marketing en una empresa de informática. Un día vio una foto del creador de Aeroyoga® ,Rafael Martinez, practicando en un columpio colgado de un árbol en una selva, y fué un auténtico flechazo,y en ese momento supo que quería hacer eso. Lo buscó, y comenzó a practicarlo, asistiendo a clases regulares. Hace unos 7 años las impartía el creador en Madrid, junto con su socio Juan Carlos Morales, y comenzaban a formar profesores en esa época.Se preparó con ellos como profesora, con ninguna intención concreta, solo aprender la técnica y practicarla, pero a medida que iba profundizando en ella, le apasionaba cada vez más. Al principio intentó compaginarlo con su trabajo pero no fue fácil y llegó un día que decidió dejar todo y embarcarse en una aventura que no sabía cómo iba a funcionar.
Fue entonces a los 50 años, cuando se hizo emprendedora y empresaria. Montó su estudio «Cuerpo y Alma», y desde entonces, hace ya casi 4 años se está dedicando por completo al Aeroyoga®. Actualmente también forma parte del equipo internacional de profesores de Aeroyoga®, formando profesores en su estudio de Madrid, bajo la dirección de Aeroyoga® International. Su empresa es un pequeño estudio en el barrio de Chamartín, donde imparte clases de Aeroyoga® y Aeropilates®. Al ser un pequeño estudio con grupos reducidos de alumnos, la atención es muy personalizada, conoce a cada alumno y puede ofrecerles un trato muy cercano y cuidado. Trabaja sola, es la única profesora.
¿Qué equipo de suspensiones prefieres utilizar para el aeroyoga y por qué?
Te refieres a ¿que tipo de suspensiones se utilizan en el Aeroyoga®?
En Aeroyoga® para que todo el mundo tenga acceso a la técnica proponemos 3 niveles de intensidad, nivel 0, 1 y 2. Con suspensión baja en nivel 0, media en nivel 1 y alta en nivel 2.
El nivel 0, es apto para todo el mundo, es el que llamamos restaurativo, el cuerpo está en contacto con el suelo y sólo una parte en ingravidez. El objetivo es relajación plena y dejar que el cuerpo fluya sin esfuerzo con la ayuda del columpio. Los beneficios son drenaje, detoxificación, relajación profunda, nutrición de las articulaciones, restaurativo y corrector de la columna.
El nivel 1, se trata de posturas aéreas cerca del suelo y en contacto con el suelo. el objetivo es tonicidad, corrección postural, reeducación postural, flexibilidad de la columna, definición muscular y relajación profunda. El nivel 2, es el más exigente físicamente, en este nivel el cuerpo trabaja completamente en suspensión, consiguiendo una descompresión axial completa y estimulando cuerpo, mente e imaginación.

¿Qué diferencias existen entre el aeroyoga y el aeropilates a nivel físico?¿A qué tipo de alumno recomendarías el aeroyoga?¿Y el aeropilates?¿Y la aeromeditación?
Son dos métodos diferentes, pero podríamos decir que hacen sinergia, que son complementarios. El Aeroyoga® es más holístico, te trabaja a todos los niveles como hemos dicho, no solo a nivel físico, sino a nivel mental y emocional también. El Aeropilates®, es un método más técnico, sería más repetición de ejercicios con otra respiración diferente con más intención de tonificación y definición muscular. La aeromeditación, es meditación y pranayama sentados en el columpio en ingravidez, en lugar de en el suelo. Postura bastante más cómoda al estar sentados en el columpio pudiendo apoyar la espalda en la tela del columpio.

¿Qué mínimo de alumnos se necesitan para crear un grupo de aeroyoga?¿Qué tipo de requisitos son necesarios para acceder a cada uno de los niveles que ofrecéis?
En mi estudio podríamos crear un grupo con un mínimo de 3 alumnos. Y el acceso a los niveles dependería un poco de cada persona, pero si no se ha practicado nunca la técnica, yo aconsejo siempre empezar desde el nivel 0 para integrar bien las bases y la respiración, para desde ahí seguir evolucionando. Si el alumno ya practica yoga o alguna disciplina similar se vería si puede empezar en un nivel superior, pero yo siempre aconsejo ir progresivamente evolucionando desde el principio.

Aeroyoga® una técnica que engancha
En principio comentar que no hay que ser experto para practicarlo aunque sí que hay que tener una base, además en sitios especializados existen niveles de adaptación.
Es un ejercicio que engancha,y esto es porque aporta numerosos beneficios a la salud. Es un tipo de disciplina divertida y saludable. Entre las muchas ventajas que tiene practicarlo podemos afirmar, que mejora la musculatura, combate el estrés, mejora problemas de circulación, alivia dolores de espalda, fortalece articulaciones, descomprime las vértebras, alarga la columna y oxigena la médula espinal. Si todo lo que aporta es positivo ¿a qué esperas para probarlo?.
Comentarios recientes